• Búsqueda avanzada

 

 

Memoria 1969

 

 

 

CONTENIDO

 

 

Créditos.

 

 

 

EXPOSICIÓN DEL SEÑOR MINISTRO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, ING. GUILLERMO E. IGLESIAS PACHECO A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA.

 

 Sobre:

 

 

Situación agrícola nacional

Café

Banano

Ganadería

Leche

Caña

Granos básicos

Arroz y sorgo

Maíz

Frijol

Algodón

Cacao

Palma africana

Tabaco

Papa

Horticultura

Otros cultivos

Fruticultura

Avicultura y apicultura

Bosques

Dirección General de Aguas

Pesca

Programa de Alimentos

Programa de Arrendamiento de tierras

Educación agrícola

Regionalización agrícola

Cuerpo de paz

Centros Agrícolas Cantonales

Cobro de servicios

Otros programas

 

 

 

 

 

 

COMENTARIO DE LA OFICIALIA MAYOR, POR UN PRESUPUESTO ADECUADO

 

Por un presupuesto adecuado.

 

 

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

 

 

Departamento de Contabilidad

Proveeduría

Servicios de Información Agrícola

Inspectores Administrativos

 

 

OFICINA DE PLANEAMIENTO Y COORDINACIÓN.

 

 

Estudios:

Algunas problemas del desarrollo agrícola nacional

Resumen de la actividad agropecuaria en Costa Rica

Principales zonas ganaderas bovinas de Costa Rica

Desarrollo de recursos de agua y tierra en Costa Rica

Flora y fauna de Costa Rica

Principios doctrinarios, económicos y sociales de la Reforma Agraria

Estudio de la ubicación de una oficina nacional de aguas subterráneas

Análisis del sector agrícola y propuesta de apoyo para su desarrollo con un aporte del AID por quince millones de dólares

Planteamiento ante el Gobernado Nelson Rockefeller

1.                   Fortalecimiento de las Instituciones u Organismos Nacionales

2.                   Asistencia Técnica

3.                   Comercio Exterior

Estudio de regionalización de Costa Rica

Observaciones sobre el establecimiento de un Cooperativa de Agricultores, tomando como punto de partida las instalaciones y equipo de Conafrut S.A.

Zonificación tentativa para legumbres y hortalizas

Requisitos para el mercado de frutas y hortalizas

Información básica sobre el cultivo del frijol

Otros estudios

Proyecto de Presupuesto del MAG para 1970

Regionalización agrícola de Costa Rica, una base para el planeamiento del desarrollo agrícola, ganadero y forestal

Proyecto para Fortalecer la Organización Institucional del Sector Agropecuario

Ampliación del Plan Itiquís

Proyecto para fortalecer la enseñanza, investigación, extensión y fomento de las Actividades Bananeras Nacionales

Proyecto Correlación y Clasificación de Suelos

Laboratorio de Tecnología de Alimentos, Proyecto Cooperativa MAG-Facultad de Agronomía de la Universidad de Costa Rica

Plan Nacional de Política Ganadera de Costa Rica

Proyectos Cooperativos con la Facultad de Agronomía de la Universidad de Costa Rica

Proyecto Cooperativo para Fortalecer y Popularizar el cultivo de frutas tropicales de variedades selectas de Costa Rica

Proyectos en colaboración con el Sistema Bancario Nacional

Proyecto de financiación y asistencia técnica para la rehabilitación de cuatro mil hectáreas de cacao en la provincia de Limón

Proyecto de asistencia y capacitación técnica entre el Banco Nacional de Costa Rica, la Universidad de Costa Rica y el Ministerio de Agricultura

Relaciones con otros organismos del Sector Público

Relaciones con el Sector Privado

Relaciones Políticas

Ley Forestal

Ley de los Centros Agrícolas Cantonales

Ley de Seguro de Cosechas

Ley que autoriza a las Municipalidades, Instituciones Autónomas y Semi-autónomas

Relaciones con el exterior

Organismos Internacionales de acción mundial

Organismos Internacionales de Acción Interamericana

Organismos Internacionales de Acción Centroamericana

Gobierno de los Estados Unidos

Organismos privados

Gobiernos que ofrecen asistencia técnica en el campo de la agricultura y la vida rural

Universidades de los Estados Unidos que colaboran con el Ministerio en programas de desarrollo agrícola

Capacitación del personal de la oficina

Otras actividades

Asistencia a reuniones y cursos internacionales de funcionarios del MAG

Asuntos considerados por la Oficina de Planeamiento y Coordinación de evidente interés para promover el desarrollo agrícola

Organización de agricultores

Comisiones Nacionales

Asistencia Técnica Internacional

 

 

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS

 

 

Oficina de Estadística Experimental

 

 

 

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES EN AGRONOMÍA

ARROZ

Reacción de Pyricularia oryzae y comportamiento agronómico de nuevas líneas de arroz

Evaluación sobre Pyricularia de 80 líneas del semillero Internacional en la Estación Experimental “Enrique Jiménez Núñez

Evaluación de 61 selecciones en la Estación Experimental Enrique Jiménez Núñez

Evaluación de 44 líneas procedentes del Centro Internacional de Agricultura Tropical de Colombia, en la Estación Experimental Enrique Jiménez Núñez

Evaluación a Pyricularia de 143 introducciones del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT)

Evaluación de líneas del Experimento Internacional de Adaptación, en la Estación Experimental Enrique Jiménez Núñez

Prueba comparativa de variedades de arroz y dos épocas de aplicación de nitrógeno (Estación Experimental Enrique Jiménez Núñez)

INVESTIGACIONES EN FERTILIDAD Y NUTRICIÓN DE PLANTAS

Fertilidad en suelos

Fertilidad en arroz

Estudios de correlación entre análisis de suelos y análisis de tejidos vegetales del algodonero (pecíolos y hojas)

Investigación en palma africana y ensayo de evaluación de híbridos y variedades (Estación Experimental Los Diamantes)

Experimento de fertilización en Palma Africana (Estación Experimental Los Diamantes)

Almacigal de Palma Africana (Estación Experimental Los Diamantes)

Experimento de fertilización en plátano (Estación Experimental Los Diamantes)

PIMIENTA (Estación Experimental Los Diamantes)

GANDUL (Estación Experimental Los Diamantes)

COLECCIONES DE CAMOTE Y YCA (Estación Exp. Los Diamantes)

COLECCIÓN DE MUSACEAS (Estación Exp. Los Diamantes)

COLECCIÓN DE FRUTALES (Estación Exp. Los Diamantes)

HORTICULTURA

Proyecto cooperativo MAG-Universidad de Costa Rica

Tomate

Variedades probadas

CHILE DULCE

FRIJOL

Variedades existentes. Arbustivas

CAÑA DE AZUCAR

Introducción y evaluación de híbridos

Factores que influencian la madurez de la caña de azúcar

Fertilización

Yerbicidas

LABORATORIO DE SUELOS

Análisis físicos de suelos

Inundaciones

Otras labores

PISCICULTURA

Investigaciones con el camarón de agua dulce del género “Macrobrachium sp.”

Cría y propagación de peces autóctonos e introducidos para repoblación de estanques

Estanques de cría

 

 

 

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES EN CAFÉ

Introducción

Localización y objetivo de las parcelas experimentales. Nutrición

Genética

Prácticas culturales

Yerbicidas

Nota explicativa

Necesidades de nutrición

Mejoramiento genético

Campos de multiplicación de semilla

Modalidades de cultivo

Herbicidas

Asistencia técnica

Colaboración con otros organismos

Publicaciones

 

 

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES EN ZOOTECNIA

NUTRICION ANIMAL

Uso del banano como ración suplementaria para el acabado de novillos para el mercado (Est. Exp. Los Diamantes)

Efecto de tres fórmulas de suplemento proteico en raciones completas a base de banano sobre el crecimiento y engorde de cerdos) Est. Exp. Los Diamantes)

Evaluación de una dieta a base de banano y un suplemento proteico durante la gestación y lactancia en cerdas de cría (Est. Exp. Los Diamantes)

Ensayo exploratorio sobre el uso exclusivo de harina de algodón como suplemento proteico en la alimentación de cerdos (Est. Exp. Los Diamantes)

Ensayo exploratorio sobre el uso de la palma africana y un suplemento proteico que contiene el 84 % de harina de algodón (Est. Exp. Los Diamantes)

Desarrollo y engorde de cerdos con tres niveles de harina de algodón en el suplemento proteico y una ración a base de banano verde (Est. Exp. Los Diamantes)

Valoración del uso de la vitamina A y elementos menores en la mezcla mineral y tratamiento cada tres meses con Neguvón inyectable para el control de parásitos internos (Ext. Exp. Los Diamantes)

 

PRACTICAS DE MANEJO

Comparación de dos clases de hormonas en el engorde de novillos de pastoreo aplicadas 120 días antes del sacrificio (Est. Exp. Enrique Jiménez N.)

Elaboración del heno de Jaragua bajo sistema manual (Est. Exp. Enrique Jiménez N.)

Evaluación de cuatro gramíneas en mezcla con cuatro leguminosas forrajeras tropicales (Ext. Exp. Enrique Jiménez N.)

Estudio de producción de semilla de jaragua con diferentes épocas de corte (Est. Exp. Enrique Jiménez N.)

Introducción y estudios preliminares de pastos nuevos en la zona (Est. Exp. Los Diamantes)

Ensayo comparativo agronómico de pastos de piso (Est. Exp. Los Diamantes)

Epocas de cosecha y fertilización del zacate Guinea (Est. Exp. Los Diamantes)

Estudio de diferentes alturas de corte del zacate Guinea (Est. Exp. Los Diamantes)

ACTIVIDADES VARIAS

 

 

 

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES EN FITOPATOLOGIA

Investigación en el control químico del hongo Piricularia grisea (“Muñeca”) en banano bajo condiciones de campo

Evaluaciones e interpretaciones climatológicas de la zona de Guápiles

Estudio sobre el control químico de Sigatoca

Investigaciones en el combate del “Derrite en café”

Experiencias exploratorias bajo condiciones de laboratorio en el control de “Ojo de Gallo” en café

Experiencias de campo en el control de “Ojo de Gallo” con funguicidas de arsénico

Investigaciones para el control simultáneo de la “Chasparria” y “Enfermedad Rosada” en el cafeto

Evaluación de las mejores combinaciones de coadyuvante seleccionados para el uso de funguicidas en café en comparación con nuevos productos

Combate del “Mal del Talluelo” en semilleros de café por medios químicos

Evaluación del comportamiento al sol y a la lluvia (adherencia) de diferentes pastos preparadas con funguicidas a base de cobre

Efecto fisiológico del cobre en relación con otros elementos nutritivos en plantas de café

Evaluación de adherentes, humectantes y dispersantes, para aumentar la tenacidad de los funguicidas empleados en cultivos de hoja pubescente

Investigaciones Nematológicas

Café

Respuesta al control químico de nematodos nodulares (Meloidoyne exigua de una plantación de café recién establecida

Capacidad nematicida de un producto sistémico aplicado en café.  Su absorción y probable acumulación de residuos en el fruto

Tabaco

Reconocimiento de los nematodos fitoparásitos en suelos tabacaleros, su relación con el rabaco, cultivos de compensación y malezas

Control químico de nematodos en tabaco

Arroz

Tomate

Servicios

Visitas

Contactos con otros centros de investigación

Programa Cooperativo con FAO-IICA

Asistencia Técnica y Publicaciones

 

 

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES EN ENTOMOLOGÍA

INVESTIGACIÓN

Insectos del maíz

Control químico del Taladrador del Tallo del Maíz, Zeadiatrea lineolata (Wlk)

Control químico del Gusano Cogollero del maíz, Spodoptera frugiperda (Smith)

 

Insectos del Zapallo

Control químico de los taladradores del Zapallo Zuchini: Melittia sp. y Diaphania sp.

 

Insectos de la cabuya

Control del Picudo de la Cabuya, Scephophorus acupunctatus Gyll

 

Insectos del tabaco

Control de gusanos cortadores, Agrostis subterránea (F) y A ipsilon Hubn. En Tabaco

Control de larvas en la follaje de tabaco; falso medidor (Trichoplusiani) y Gusano cacho, (Manduca sexta)

Control de larvas en el follaje del tabaco

Valoración del grado de fitotoxicidad causada por algunos insecticidas en tabaco

 

Insectos de pastos

Control de la Escama Rodees, Antonina graminis (Mask) en Pará

 

Control biológico

Control biológico de la Cochinilla Harinosa del Café Placonoceus citri (Risso)

Cría y multiplicación de la Cochinilla Harinosa del café y del predador

Inspección de fincas

Adaptación del predador en el campo

Hiperpredadores

Plantas hospederas para la cría artificial de la cochinilla

Determinación del área cafetalera infestada por cochinilla

 

Insectos del banano

Determinación de la eficiencia del banano como hospedero de la Mosca del Mediterráneo

Insectos del Algodón

Insectos benéficos

Prueba para determinar el grado de fitotoxicidad del Lannate en el algodón

Descripción de síntomas

Evaluación de insecticidas y sus dosis en el control del perforador de la Hoja del Algodón (Bucculatrix thurberiella) y afidos del algodón (Aphis gossypii)

Evaluación de insecticidas y dosis para el control del picudo del algodón (Anthonomus grandis Boh.)

Observaciones de campo para el establecimiento de Control Integrado de plagas de Algodón

Población de insectos

 

ASISTENCIA TÉCNICA

 

 

 

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS AGROPECUARIOS

 

Supervisión de los Centros Agrícolas Regionales

Distribución de semillas de hortalizas

 

 

SERVICIO DE EXTENSIÓN AGRÍCOLA

FAO-UNICEF

Programa Interamericano para la Juventud Rural (PIJR)

Proyecto OIC-Oficina Internacional del Café

National 4-H Club Foundation de Estados Unidos

Cuerpo de Paz

Colaboración de organismos nacionales y empresas particulares

Supervisores de Clubes 4-S

Labor de Clubes 4-S (Socias y amas de Casa)

Seminario IFYE`s

Actividades diversas

Programa de Fertilizantes MAG-FAO

Material distribuido

Donaciones recibidas

Ayudas Audio-visuales

Preparación y distribución de material dibujado

Fundación Nacional de Clubes 4-S

Celebración del XX Aniversario de los Clubes 4-S

Ayudas de la FUNAC- 4-S para el desarrollo del Programa de Clubes 4-S

Créditos FUNAC 4-S, 1969

Programa Cooperativo de Extensión MAG-Universidad de Costa Rica

Sección de Apicultura

 

CENTRO AGRÍCOLA REGIONAL DEL ATLANTICO

CENTRO AGRÍCOLA REGIONA MESETA CENTRAL

CENTRO AGRÍCOLA REGIONAL DE LA MESETA CENTRAL OCCIDENTAL – GRECIA

Agencia de Extensión Agrícola de Atenas

Agencia de Extensión Agrícola de Grecia

Agencia de Extensión Agrícola de Naranjo

Agencia de Extensión Agrícola de Orotina

Agencia de Extensión Agrícola de Palmares

Agencia de Extensión Agrícola de San Ramón

CENTRO AGRÍCOLA REGIONAL DE CARTAGO

CENTRO AGRÍCOLA REGIONAL SAN CARLOS – SARAPIQUI

CENTRO AGRÍCOLA REGIONAL DE PEREZ ZELEDÓN

CENTRO AGRÍCOLA REGIONAL PACIFICO SECO

Agencia de Extensión Agrícola de Cañas

Agencia de Extensión Agrícola de Esparta

Agencia de Extensión Agrícola de Nicoya

Agencia de Extensión Agrícola de Paquera

Agencia de Extensión Agrícola de Filadelfia

Agencia de Extensión Agrícola de Santa Cruz

Agencia de Extensión Agrícola de Tilarán

Agencia de Extensión Agrícola de Las Juntas de Abangares

CENTRO AGRÍCOLA REGIONAL PACIFICO SUR

 

 

 

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE FRUTALES

 

PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA – PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS (MIL FAMILIAS)

Aspectos generales

Alimentos en existencia (bodega)

Reuniones

Actividades o proyectos que propicia el Programa

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA RURAL

Introducción

Sección de Topografía

Sección de Riego y Drenaje

Sección de Construcciones Rurales

Actividades realizadas por el Programa de Asistencia Técnica en Riego FAO/NU

Investigación de Aguas Subterráneas

Cambios en las áreas de investigación

Equipo y suministros

Valle Central

Guanacaste

Programa de ensayos de bombeo

Puerto Limón

Otras actividades

 

 

 

SERVICIO METEOROLÓGICO DE COSTA RICA

Generalidades

Lluvia

Huracán Martha

Trabajos diarios de rutina

Nuevos métodos de análisis estadístico

 

 

 

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS EN ZOOTECNIA

Asistencia técnica

Proyectos de trabajo

Cursos de adiestramiento

Reuniones con ganaderos

Mesa redonda

Demostraciones

Parcelas demostrativas

Colaboración con otras instituciones

Puestos de Monta

Fincas demostrativas

Participación en cursos y demostraciones internacionales

Publicaciones

Registro Genealógico de Ganado

Programa de gradación de ganado cebú

Prueba y mejoramiento de hatos lecheros

Proyecto misceláneo

Importaciones

Exportaciones

Exposiciones ganaderas

Inseminación artificial

 

 

 

SUB-DIRECCIÓN DE SANIDAD ANIMAL

Introducción

Organización interna

Programas y campañas sanitarias

Atención de brotes de enfermedades vesiculares

Actividades de cuarentena animal

Encefalomielitis equina

Laboratorio de diagnóstico o investigaciones médico-veterinarias

División Inspección de Carne

Programa de Avicultura

 

 

 

DEPARTAMENTO DE DEFENSA AGRÍCOLA.

 

 

 

DEPARTAMENTO DE CUARENTENA Y REGISTRO

Cuarentena externa

Agencias Internacionales

Colaboración de otras Instituciones y a otras Instituciones

Cuarentena interna

Puestos de Cuarentena interna para la enfermedad del tabaco denominado Virus Y

Resumen estadístico de actividades

 

 

 

PESCA Y VIDA SILVESTRE

Introducción

Resumen de la situación pesquera

Pesca marítima

Labores técnicas

Labores administrativas

Adquisición de animales

Proyecto Regional de desarrollo pesquero en Centroamérica

Comisión Interamericana del Atún Tropical

Otros asuntos

Anexo 1

Camarones blancos

Camarones rojos

Camarones Titis

Pescado

Muestro de camarones

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica
Todos los derechos reservados 2014

Agradecemos toda sugerencia para mejorar este servicio.
remitir su mensaje a sunii@mag.go.cr