|
Abonos
orgánicos.
Análisis
microbiológico de suelos.
Biocarbón.
Boletín informativo
sobre el uso de subproductos. La gallinaza.
Boletín
informativo sobre el uso de subproductos. La pollinaza.
Canales de
Guardia.
Conociendo
los abonos orgánicos.
Conociendo
los sustratos para sembrar plantas.
Control de
carcavas.
Desinfección
de suelos por solarización.
Efecto
de las prácticas agrícolas sobre la microflora del suelo: Oportunidades
en la Fitoprotección.
Efecto
de la labranza y el manejo de residuos sobre la densidad aparente de un
suelo undystropept de Costa Rica.
El análisis
de suelos.
El
Muestreo de suelos.
El
suelo y los abonos orgánicos.
El Uso de microorganismos benéficos: Biofertilizantes y
biocontroladores.
El
papel del estudio del suelo en la agricultura costarricense.
Evaluación
de suelos y tierras por medio de modelos y sistemas de información
geográfica.
El
SIG como herramienta para el mapeo y uso de información edafológica.
Método
de evaluación de tierras para cultivos anuales, por medio del sistema de
información geográfica: Estudio de caso (Distrito de Upala).
Principales
vertisoles de Costa Rica.
Estudio
semidetallado de suelos de San Ramón Norte de Pérez Zeledón, Región
Brunca.
Diagnostico
para la evaluación de tierras en la cuenca del Río Aranjuez, Región
Pacifico Central.
Estudio
semidetallado de suelos del área de la Tigra-Chachagua de la Región
Huetar Norte.
Estudio
sobre el uso potencial y actual del suelo en fincas de la zona de San
Pedro de Santa Barbara de Heredia.
Estudio
semidetallado de suelos del subdistrito de riego Abangares, Guanacaste.
Estudio
semidetallado de suelos de finca la Chichilla del Centro Agrícola de
Cartago, Oreamuno de Cartago.
Un
sistema de información de suelos para la provincia de Guanacaste.
Estudio
semidetallado de suelos de San Francisco de Tinoco, Región Brunca-Piedras
Blancas Cantón de Osa.
Estudio
semidetallado de suelos del área de Linda Vista - Siquirres Región Huetar
Atlántica.
Influencia
del suelo sobre las poblaciones de nematodos.
Los
sinfilidos (Arthropoda: Symphyla), el complejo
jobotos y sus relaciones con la raíz corchosa, en algunos suelos de Costa
Rica.
Hongos
y bacterias aislados de raíces corchosas de cafeto y cítricos en suelos
con diferentes características.
Micorrizas
en la agricultura: contexto mundial e investigación realizada en Costa
Rica.
Las
lombrices de tierra en Costa Rica, Importancia agroecológica.
Efecto
del uso agrícola y el barbecho sobre los contenidos de biomasa microbiana
de ultisoles y andisoles de Costa Rica.
El
aluminio en la relación suelo planta.
Relación
entre la fertilización mineral, la materia orgánica y los microrganismos
del suelo.
Acidificación
de suelos cafetaleros del valle central.
Efecto
de cuatro dosis de carbonato de calcio sobre la producción agroindustrial
de tres variedades comerciales de caña de azúcar promedio de dos
cosechas, en un ultisol de Pérez Zeledón.
Respuesta
de la caña de azúcar a la aplicación de tres dosis de carbonato de calcio
en interacción con cuatro dosis de cachaza, promedio de dos cosechas en
ultisol de Pérez Zeledón.
Efecto
interactivo de tres dosis de carbonato de calcio y cuatro de fosforo,
sobre la producción agroindustrial de la caña de azúcar promedio de dos
cosechas, en un ultisol de Pérez Zeledón.
Avances
en análisis de suelos en Costa Rica.
Evaluación
de cuatro modalidades empleadas para el muestreo y diagnóstico de suelos
cañeros en el Ingenio Taboga, Guanacaste.
Respuesta
del cultivo del arroz a la aplicación de potasio en un vertisol de
Guanacaste.
Utilización
de la caña de azúcar en un inceptisol de Filadelfia, Guanacaste.
Efecto
cinco dosis crecientes de nitrógeno sobre los rendimientos
agroindustriales de tres variedades comerciales de caña de azúcar,
promedio de cuatro cosechas, en un inceptisol de Cañas, Guanacaste.
Efecto
de la forma de colocación de tres fuentes de fertilizantes nitrogenado
sobre los rendimientos agroindustriales de la caña de azúcar, promedio de
cuatro cosechas, en un inceptisol de Cañas, Guanacaste.
Efecto
del fraccionamiento de los macro nutrimentos sobre los rendimientos
agroindustriales de la caña de azúcar, promedio de cuatro cosechas, en un
inceptisol de Cañas, Guanacaste.
Estudio
preliminar del efecto de la adición al suelo de azufre y zinc, obre los
rendimientos agroindustriales de la caña de azúcar, promedio de cuatro
cosechas, en un inceptisol de Cañas, Guanacaste.
Respuesta
de la caña de azúcar a la aplicación de seis dosis de azufre en un
ultisol de Pérez Zeledón, promedio de dos cosechas.
Evaluación
del efecto de cinco dosis de nitrógeno sobre los rendimientos
agroindustriales de tres variedades comerciales de caña de azúcar,
promedio de tres cosechas, en un inceptisol de San Carlos.
Efecto
de la adición de zinc al suelo, obre los rendimientos agroindustriales de
la caña de azúcar, variedad pindar, en San Carlos.
Las
condiciones físicas, la producción agrícola y la calidad de suelo.
Efectos
de los microorganismos sobre la estabilidad mecánica del suelo.
Erosión
y pérdida de productividad en Cerbatana de Puriscal.
Monitoreo
de la erosión hídrica en Cerbatana de Puriscal: seis años de
investigación
Modelaje
de la erosión de suelos en Costa Rica mediante el modelo wepp.
Determinación
de la humedad de suelos volcánicos mediante el uso de la técnica de
reflectometría de dominio del tiempo.
Manejo
de suelos y calidad de agua de riego en San Bosco, Santa Barbara.
Cambios
en las propiedades químicas de un suelo typic humitropept
en 6 años de cultivo en callejones, La Montaña, Turrialba.
Análisis
de la fertilidad de suelos dedicados al cultivo de raicilla.
Cambios
en las altas categoría de la taxonomía de suelos, aplicados a las
regiones intertropicales y de importancia geográfica en Costa Rica.
Ley
7779 Uso manejo y conservación de suelos: Espacios y oportunidades para
fortalecer la producción sostenible.
Estudio
sobre toxicidad del cobre acumulado en los suelos del litoral pacifico
sur de Costa Rica.
Fabricación
de abono orgánico “compost”.
Fabricación
de compost en la finca.
Guía para
la toma de muestras de suelo y tejidos foliares para el diagnóstico de la
fertilidad.
Historias de
topi: La emigración de las lombrices.
Historias de
topi: La erosión de los suelos.
Importancia
del análisis químico del suelo para mejor la producción agrícola.
La erosión y
las obras de conservación de suelos.
Laboratorio
de suelos, plantas, aguas y abonos orgánicos.
Línea base
biofísica y técnico productiva para la intervención y desarrollo de la
actividad desarrollo productiva. Microcuenca: plantón pacayas.
Manejando
y conservando los suelos hortícolas.
Manual de
operación del simulador de lluvia para la cuantificación de la
infiltración, escorrentía y erosión de suelos. Proyecto Microcuenca
Plantón Pacayas. Documento técnico 5.
Mapa de
suelos y capacidad de uso. Área de intervención corazón de Jesús de
Arancibia (Cedral de Miramar).
Mapa de
suelos y capacidad de uso. Asentamiento del IDA, Bijagual de Turrubares,
San José.
Muestreo y
análisis de suelos para diagnóstico de fertilidad.
Muros de
piedra.
Planificar
el uso de la tierra.
Política
para los plaguicidas de uso agrícola 2024-2034 .
Presencia
de algunos residuos de plaguicidas en alimentos para consumo humano.
Principales tipos de suelos de Costa Rica.
Principio
sobre ferti-irrigación proporcional en
agricultura protegida
Procesos
metodológicos para la formulación e implementación de indicadores e
índices para microcuencas hidrográficas.
Producción
de abono orgánico a partir de desechos de lecherías y porquerizas.
Producción
de abono orgánico en pequeña escala con lombriz californiana (Eisenia foetida).
Producción
de enmiendas carbono neutral utilizando alternativas de saneamiento para
recuperar y conservar el suelo.
Produciendo
abono de lombriz.
Reproducción
y aplicación de los microorganismos de montaña (MM)en actividad agrícola
y pecuaria.
Respuesta
de la caña de azúcar a la fertilización fosfórica en un suelo ultisol de
Pérez Zeledón.
sobre
cálculos básicos en fertirriego.
Suelos de
Costa Rica orden alfisol.
Suelos de
Costa Rica orden andisol.
Suelos de
Costa Rica orden entisol.
Suelos de
Costa Rica orden histosol.
Suelos de
Costa Rica orden inceptisol.
Suelos de
Costa Rica orden molisol
Suelos de
Costa Rica orden spodosol.
Suelos de
Costa Rica orden ultisol.
Suelos de
Costa Rica orden vertisol.
Toma de
muestras de suelo.
Toma de
muestras de suelos.
Uso
conforme del suelo. Una necesidad para Costa Rica en el uso agrario de la
tierra y su ordenamiento.
Uso
práctico de microorganismos eficientes.
Utilización
de abonos orgánicos en Costa Rica.
|