Suelos, riego, recursos naturales y medio ambiente
Región de Acordeón
Suelos
Abonos orgánicos.
Guía para la toma de muestras de suelo y tejidos foliares para el diagnóstico de la fertilidad.
Estudio sobre toxicidad del cobre acumulado en los suelos del litoral pacifico sur de Costa Rica.
Análisis microbiológico de suelos.
Boletín informativo sobre el uso de subproductos. La gallinaza.
Boletín informativo sobre el uso de subproductos. La pollinaza.
Canales de Guardia.
Conociendo los abonos orgánicos.
Conociendo los sustratos para sembrar plantas.
Control de carcavas.
Desinfección de suelos por solarización.
El análisis de suelos.
El Muestreo de suelos.
El suelo y los abonos orgánicos.
El Uso de microorganismos benéficos: Biofertilizantes y biocontroladores.
Fabricación de abono orgánico “compost”.
Fabricación de compost en la finca.
Historias de topi: La emigración de las lombrices.
Historias de topi: La erosión de los suelos.
Importancia del análisis químico del suelo para mejor la producción agrícola.
La erosión y las obras de conservación de sueños.
Laboratorio de suelos, plantas, aguas y abonos orgánicos.
Línea base biofísica y técnico productiva para la intervención y desarrollo de la actividad desarrollo productiva. Microcuenca: plantón pacayas.
Manejando y conservando los suelos hortícolas.
Manual de operación del simulador de lluvia para la cuantificación de la infiltración, escorrentía y erosión de suelos. Proyecto Microcuenca Plantón Pacayas. Documento técnico 5.
Mapa de suelos y capacidad de uso. Área de intervención corazón de Jesús de Arancibia (Cedral de Miramar).
Mapa de suelos y capacidad de uso. Asentamiento del IDA, Bijagual de Turrubares, San José.
Muestreo y análisis de suelos para diagnóstico de fertilidad.
Muros de piedra.
Planificar el uso de la tierra.
Política para los plaguicidas de uso agrícola 2024-2034 .
Presencia de algunos residuos de plaguicidas en alimentos para consumo humano.
Principales tipos de suelos de Costa Rica.
Principio sobre ferti-irrigación proporcional en agricultura protegida
Procesos metodológicos para la formulación e implementación de indicadores e índices para microcuencas hidrográficas.
Producción de abono orgánico a partir de desechos de lecherías y porquerizas.
Producción de abono orgánico en pequeña escala con lombriz californiana (Eisenia foetida).
Produciendo abono de lombriz.
Reproducción y aplicación de los microorganismos de montaña (MM)en actividad agrícola y pecuaria.
sobre cálculos básicos en fertirriego.
Suelos de Costa Rica orden alfisol.
Suelos de Costa Rica orden andisol.
Suelos de Costa Rica orden entisol.
Suelos de Costa Rica orden histosol.
Suelos de Costa Rica orden inceptisol.
Suelos de Costa Rica orden molisol
Suelos de Costa Rica orden spodosol.
Suelos de Costa Rica orden ultisol.
Suelos de Costa Rica orden vertisol.
Toma de muestras de suelo.
Toma de muestras de suelos.
Uso conforme del suelo. Una necesidad para Costa Rica en el uso agrario de la tierra y su ordenamiento.
Uso práctico de microorganismos eficientes.
Riego
Alternativas rentables productivas por región.
Aspectos básicos de fertirrigación.
Captación de agua.
Caracterización biofísica de las zonas definidas para la implementación de las opciones de cosecha de agua.
Compendio con información de las opciones técnicas de cosecha de agua aplicables a nuestro medio.
Estudio de factibilidad para el Proyecto de riego de Cañas Dulces.
Guía práctica para la caracterización y delimitación de suelos hidromórficos asociados a los ecosistemas de humedal.
Identificación de los aspectos ambientales, legales, sanitarios que establezcan regulaciones en cosecha de agua.
Informe de consultoría de apoyo a la consolidación de la Red Nacional de Cuencas
Manual de especificaciones técnicas básicas para la elaboración de estructuras de captación de agua de lluvia (Scall) en el sector agropecuario de Costa Rica y recomendaciones para su utilización.
Pequeño proyecto de riego: opción para la producción en el verano y para el desarrollo de la pequeña finca.
Perfil agroempresarial de los posibles beneficiarios de la tecnología de cosecha de lluvia.
Plan de promoción, extensión y capacitación de las innovaciones tecnológicas para la implementación de la cosecha de agua en 6 regiones de Costa Rica.
Principio sobre ferti-irrigación proporcional en agricultura protegida.
Proyecto de apoyo a la consolidación de la red nacional de cuencas.
Proyectos de desarrollo integral de las microcuencas de los ríos Sarchí-Trojas en el Cantón de Valverde Vega, Alajuela Costa Rica.
Recursos naturales y medio ambiente
Agricultura familiar, fincas integrales y cambio climático.
Almacenamiento de agua ante el cambio climático.
Biodigestores para el pequeño agricultor.
Biodigestores: manejo y aprovechamiento de desechos orgánicos.
Boletín Agropecuario: El niño 97-98.
Camas y mesas biológicas.
Con iniciativas público-privadas, el sector bananero trabaja para alcanzar el carbono neutralidad.
El biodigestor ¿Cómo instalarlo en su finca?
Manual de procesos en fotografías aéreas e imágenes de satélite.
Manual para la interpretación de imágenes de sensores remotos de las principales coberturas y usos de la tierra de Costa Rica.
Mecanismo de Seguimiento del Acuerdo Sectorial para la Reducción de emisiones e Informe de Avances.
Producción de energía en la finca: El biodigestor.
Programa país de carbono neutral.
Sistema de purificación de aguas residuales.
Un laboratorio de acciones climáticas para el mundo.