• Búsqueda avanzada

Extensión, educación e información

Acceso de los agricultores a la información agropecuaria.

Adopción de tecnología en pequeñas fincas de Costa Rica: perfiles y factores de predicción.

Amigo productor esto le interesa a usted.

Asistencia técnica privada en Costa Rica pasado, presente y futuro.

Asociación de productores ornamentales de la Tigra “Ornamentales la tigra”.

Aspectos nutricionales de la población Centroamericana.

Avances en la validación de alternativas tecnológicas en sistemas de producción de doble propósito en Bugaba, Panamá.

Avances en la validación de alternativas tecnológicas en sistemas de producción de doble propósito en Bugaba, Panamá. II Comportamiento biológico.

Bajo la sombra de los almendros se vive mejor, Hacia una ganadería sostenible en Costa rica.

Buenas practica agrícolas.

CAB Centro Agrícola Básico: Trabajo en equipo, folleto técnico.

Capacitación en semillas.

Caracterización de 10 introducciones de cucúrbita moschata duch. De la colección del CATIE.

Caracterización y triplicación de organizaciones de productores y productoras.

Concepto NAMA.

Consideraciones acerca de la concepción de los pequeños y medianos productores agropecuarios.

Construyendo programas de educación y extensión rural sostenible análisis de clubes de desarrollo 4-s y su relación con el bienestar de la comunidad, Costa Rica.

Denominaciones de origen y otros signos de calidad.

Dilemas en torno a la extensión agrícola: paradigmas y desencantos.

Dirección Regional Huetar Atlántica. Límites, extensión, población y cita los polos de desarrollo regional.

Dirección Regional Huetar Norte.

Dirección Regional Pacifico Seco.

Dirección Regional Valle Central Occidental.

Diversidad y estado actual de las organizaciones en Costa Rica: una mirada institucional desde la investigación.

El desarrollo rural y su importancia para el pequeño y mediano productor.

El gran reto de producir sin contaminar.

El papel de la producción familiar campesina en la conservación de la biodiversidad y la producción.

El papel de las universidades públicas de Costa Rica en el contexto de la extensión agrícola.

El sector agropecuario apoyando el desarrollo organizacional y empresarial de las organizaciones de productores y productoras en la región Central Occidental.

El sistema de capacitación y visita.

El sistema integral de producción sostenible, una opción para el pequeño y mediano productos.

Elementos de propuestas para incluir la perspectiva de género en un proyecto, programa o política de desarrollo rural.

Elementos teóricos par la formulación y seguimiento de proyectos de empresariedad con enfoque de género.

Enfoque de género y extensión agropecuaria.

Estrategias en el control de los vectores del dengue: Una perspectiva global.

Evaluación final del Programa de Fomento de la Producción Agropecuaria Sostenible PFPAS. Informe final de la consultoría SP-01-2010.

Experiencia sobre transferencia de tecnología en Costa Rica.

Extensión agropecuaria participativa: la experiencia en la región central sur.

Extensionistas y proyectos de inversión agropecuaria.

Fincas integrales didácticas.

Foro “Liderazgo para la innovación tecnológica”.

Gastronomía Costarricense sostenible y saludable.

Guía de buenas practica agrícolas para la familia productora.

Guía didáctica para el uso del cuento: Bajo la sombra de los almendros se vive mejor.

Guía práctica COVID-19. Implementación de las medidas de prevención y mitigación de la COVID-19 para los hogares productores en la estrategia puente agro.

Identificación y análisis de la participación de la mujer campesina en el proceso agro productivo del cantón de Acosta: Bases para una estrategia de extensión con enfoque de género

Información sobre la rama agroindustrial alimentaria de Costa Rica.

Integración de extensión agrícola e investigaciones agronómicas en el programa de cultivos alimenticios en la zona del pacifico seco Guanacaste, Costa Rica.

Investigación y transferencia de tecnología en el centro de investigaciones agronómicas.

IV Congreso Costarricense de entomología: III Simposio Latinoamericano de plagas de la caña de azúcar.

La enseñanza de la agromática: Lecciones aprendidas durante diez años de experiencia en sistemas de posgrado en Costa Rica.

La experiencia costarricense en transferencia y adopción de tecnología por el método de capacitación y visitas (C y V)

La experiencia de Costa Rica en asistencia técnica cofinanciada.

La experiencia de la asistencia técnica cofinanciada en Costa Rica.

La experiencia de Nicaragua, en los servicios privados de extensión.

La experiencia del SIAGRO en la aplicación del enfoque de las cadenas agro productivas.

La extensión agrícola en el cambio institucional. Consideraciones para el desarrollo de una visión compartida.

La extensión agroindustrial alimentaria en las instituciones gubernamentales.

La extensión rural universitaria: especificidad en la generación de conocimiento.

La extensión y los servicios de apoyo para la agricultura en América Latina y el Caribe: elementos para la formulación de política.

La ganadería en el contexto agroalimentario, la generación de empleo y los retos del cambio climático: Hacia una nueva política de sostenibilidad competitiva.

La gerencia de la extensión agropecuaria: principios metodológicos para una gerencia estratégica.

La investigación en la agricultura.

La organización campesina para la comercialización agrícola.

La planificación y la extensión agropecuario en el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

La tecnología de los sistemas de información geográfica en el uso de la tierra.

La telemática y la transferencia tecnológica.

Las mujeres rurales en el desarrollo agropecuario y rural.

Las organizaciones campesinas en Costa Rica, desafíos frente al modelo excluyente actual.

Las organizaciones de los agricultores.

Las organizaciones de productores dentro de la estrategia agro 21.

Los agroquímicos no son el problema ambiental.

Los extensionistas agrícolas como promotores del desarrollo comunitario.

Manual con Perspectiva de Género para la Mujer Emprendedora Rural.

Manual de buenas prácticas de extensión rural: caso de costa rica.

Manual de Extensión Agropecuaria enfoque de Agro-cadenas.

Manual del extensionista. Guía Técnica para la difusión de las tecnologías agropecuarias sostenibles.

Metodología para la extensión agropecuaria y forestal.

Mujeres productoras del campo.

Nuevas herramientas tecnológicas en la ENED y su proyección en programas académicos en ciencias agrícolas.

Nuevo papel del MAG, para la atención de los productores en su finca.

Orientaciones Metodológicas para la Extensión Agropecuaria.

Perspectivas y tendencias en inocuidad de alimentos.

PLATICAR una herramienta innovadora para transferir tecnología agropecuaria.

Proceso de atención integral dirigido a organizaciones participantes en el programa de renovación productiva del sector agropecuario.

Programa de emergencia para la atención del sector productor cafetalero.

Programa de fomento de la producción agropecuaria sostenible.

Propuesta del programa de desarrollo rural para el fortalecimiento de las organizaciones rurales.

Propuesta final para la restructuración de los Laboratorios de Alimentos y Médicos del Ministerio de Salud, Ministerio de Economía, Industria y Comercio, Laboratorio de Servicios Veterinarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería y del Laboratorio de Alimentos del Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud.

Proyecto Maestro-Agronegocios para Mujeres Parceleras del Cantón Pococí

Región central: problemática y alternativa de solución.

Resultados preliminares de una investigación en sistemas de producción de cultivos alimenticios realizado en el CATIE, Turrialba.

Salud ambiente y producción.

Sector agropecuario problemática de la Región Huetar Norte.

Síntesis de los encuentros regionales de organizaciones de productores de 2005.

Sistema de investigación y transferencia de tecnología agropecuaria (SINITTA).

Situación actual y perspectivas de la extensión agropecuaria realizada por el ministerio de agricultura de Costa Rica.

Situación actual y perspectivas de la extensión agropecuaria y forestal en Costa Rica.

Trabajo presentado por el Ing. Arg. Wilheim Kenning Asesor en biometría del Ministerio de agricultura y Ganadería, San José, Costa Rica.

Un nuevo impulso a la investigación agrícola en Costa Rica. Estación experimental “Enrique Jiménez Núñez”.

 

Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica
Todos los derechos reservados 2014

Agradecemos toda sugerencia para mejorar este servicio.
remitir su mensaje a informacion@mag.go.cr