Extensión, educación e información
Adopción de tecnología en pequeñas fincas de Costa Rica: perfiles y factores de predicción.
Amigo productor esto le interesa a usted.
Avances en la validación de alternativas tecnológicas en sistemas de producción de doble propósito en Bugaba, Panamá.
Avances en la validación de alternativas tecnológicas en sistemas de producción de doble propósito en Bugaba, Panamá. II Comportamiento biológico.
Bajo la sombra de los almendros se vive mejor, Hacia una ganadería sostenible en Costa rica.
CAB Centro Agrícola Básico: Trabajo en equipo, folleto técnico.
Capacitación en semillas.
Caracterización de 10 introducciones de cucúrbita moschata duch. De la colección del CATIE.
Concepto NAMA.
Consideraciones acerca de la concepción de los pequeños y medianos productores agropecuarios.
Construyendo programas de educación y extensión rural sostenible análisis de clubes de desarrollo 4-s y su relación con el bienestar de la comunidad, Costa Rica.
Dirección Regional Huetar Atlántica. Límites, extensión, población y cita los polos de desarrollo regional.
Dirección Regional Huetar Norte.
Dirección Regional Pacifico Seco.
Dirección Regional Valle Central Occidental.
El sistema de capacitación y visita.
Estrategias en el control de los vectores del dengue: Una perspectiva global.
Evaluación final del Programa de Fomento de la Producción Agropecuaria Sostenible PFPAS. Informe final de la consultoría SP-01-2010.
Fincas integrales didácticas.
Foro “Liderazgo para la innovación tecnológica”.
Guía didáctica para el uso del cuento: Bajo la sombra de los almendros se vive mejor.
IV Congreso Costarricense de entomología: III Simposio Latinoamericano de plagas de la caña de azúcar.
La experiencia costarricense en transferencia y adopción de tecnología por el método de capacitación y visitas (C y V)
La experiencia de Costa Rica en asistencia técnica cofinanciada.
La extensión agrícola en el cambio institucional. Consideraciones para el desarrollo de una visión compartida.
La extensión y los servicios de apoyo para la agricultura en América Latina y el Caribe: elementos para la formulación de política.
La investigación en la agricultura.
Las organizaciones de los agricultores.
Los extensionistas agrícolas como promotores del desarrollo comunitario.
Manual con Perspectiva de Género para la Mujer Emprendedora Rural.
Manual con perspectivas de genero para la mujer emprendedora rural.
Manual de buenas prácticas de extensión rural: caso de costa rica.
Manual de Extensión Agropecuaria enfoque de Agro-cadenas.
Manual del extensionista. Guía Técnica para la difusión de las tecnologías agropecuarias sostenibles.
Metodología para la extensión agropecuaria y forestal.
Nuevo papel del MAG, para la atención de los productores en su finca.
Orientaciones Metodológicas para la Extensión Agropecuaria.
Programa de emergencia para la atención del sector productor cafetalero.
Propuesta final para la restructuración de los Laboratorios de Alimentos y Médicos del Ministerio de Salud, Ministerio de Economía, Industria y Comercio, Laboratorio de Servicios Veterinarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería y del Laboratorio de Alimentos del Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud.
Salud ambiente y producción.
Situación actual y perspectivas de la extensión agropecuaria y forestal en Costa Rica.
Trabajo presentado por el Ing. Arg. Wilheim Kenning Asesor en biometría del Ministerio de agricultura y Ganadería, San José, Costa Rica.
Un nuevo impulso a la investigación agrícola en Costa Rica. Estación experimental “Enrique Jiménez Núñez”.