• Búsqueda avanzada

Producción y salud animal

 

 Región de Acordeón

Producción y salud animal en general

·       ¿Para qué se recogen muestras de gusaneras?

·        ¿Por qué transportar solo animales curados o sanos?

·        ¿Qué es el centro de identificación Nacional?

·        ¿Qué es la estomatitis vesicular?

·        ¿Qué es un puesto de recolección de muestras de gusaneras?

·        ¿Qué hacen los inspectores Honorarios del programa gusano barredor?

·        Arborización en áreas de pastoreo.

·        Ayuda Memoria Taller (FAO) sobre Recursos Zoogenéticos.

·        Cercas vivas.

·        Como reducir costos de cercas en la pequeña ganadería.

·        Conozca y combata la rabia.

·        Conozca y combata la rabia.

·        Conozca y combata la rabia.

·        Determinación del balance de gases efecto invernadero en fincas ganaderas de la región Chorotega, como elemento de referencia para mejorar la competitividad. Informe final consultoría SP 14-2009.

·        Documentos elaborados por el proyecto Plantón – Pacayas.

·        Efecto del medio biológico en la adaptación de la raza tabasco en Cosa Rica.

·        El abrevadero para el pastoreo racional intensivo.

·        El saladero para el pastoreo racional intensivo.

·        Epidemiologia de la leptospirosis.

·        Estrategia para la Ganadería Baja en Carbono en Costa Rica. Informe final de consultoría, estrategia y plan de acción 2015-2034.

·        Guía para importación, exportación y tránsito de animales, productos y subproductos de origen animal.

·        Importancia de las cercas vivas en fincas ganaderas.

·        Informe preliminar de país sobre la situación Nacional de los recursos Zoogenéticos.

·        La garrapata su importancia y como controlarla.

·        La garrapata su importancia y control.

·        Libro de labores, Plan piloto Nacional de Ganadería 2016.

·        Libro de labores, Plan piloto Nacional de Ganadería 2017.

·        Lo que usted debe saber sobre las gusaneras de los animales.

·        Manual operativo del piloto nacional de NAMA ganadería 2017.

·        Minerales para rumiantes en pastoreo.

·        NAMA Ganadería, Costa Rica 2015.

·        Proceso Certificación C-Neutral de una Finca Ganadera en Costa Rica.

·        Registro de Ganado, Plan piloto Nacional de Ganadería 2015.

·        Registro de Ganado, Plan piloto Nacional de Ganadería 2016.

·        Registro del Hato, Piloto Nacional de Costa Rica.

·       Resumen de la Estrategia para la Ganadería Baja en Carbono en Costa Rica, estrategia y plan de acción 2015-2034.

Apicultura

·       Efecto de las abejas (Apis mellifera) en la polinización del melón

·        III congreso centroamericano de integración y actualización apícola.

·        La miel y otros productos de las abejas.

·        Manual de buenas prácticas de manufactura para plantas exportadoras de miel.

·        Protocolo de vigilancia epidemiológica para pequeño escarabajo de la colmena.

·        VIII congreso Nacional de apicultura 2005.

·       X congreso Nacional apicultura 2009

Aves

·       Análisis de la industria avícola en la republica de Costa rica.

·       Boletín Epidemiológico: Enfermedad de Newcastle.

·        Brochure sobre: Influenza aviar y prevención de enfermedades en pequeñas explotaciones avícolas.

·       Evaluación nutricional de la almendra de la semilla del árbol de hule (Hevea brasilensis) en pollos de engorde.

·        Guía para el manejo de una granja avícola.

·       Guía simple: manejo de aves doble propósito.

Bovinos

Ajuste de los sistemas de producción de leche de Turrialba al cambio climático. ASA Turrialba.

Ajustes a los sistemas de producción lecheros de Turrialba frente al cambio climático.

Algunos aspectos sobre inseminación artificial en ganado bovino.

Boletín informativo sobre suplementación liquida. Melaza-Urea-Azufre.

Censo Ganadero 2000.

Comportamiento de los sistemas bovinos de pequeños productores con prototipos en Costa Rica.

Cuando debe ud. Habilitar sus vacas para aumentar la producción.

Diagnóstico de sistemas de producción del pequeño productor en Costa Rica. II Análisis comparativo en sistemas de producción bovina.

Efecto de la fertilización y el tiempo de recuperación sobre la producción de materia seca y producción de leche en pasto guinea. Datos preliminares.

Encefalopatía espongiforme bobina (E.E.B)

Encuesta Ganadera 2004.

Estrategias de fortalecimiento de la gestión empresarial de cámara ganaderas en la Región Chorotega.

Estudio de mercado sobre los hábitos de consumo de carne.

Evaluación genética de sementales y hembras Brahman 2004/2005.

Factores determinantes de la productividad de fincas en pastoreo: Análisis de casos.

Fertilidad en el ganado cebú.

Ganadería bovina una alternativa de pastoreo en el Pacifico Central.

Influencia de la fertilización en el incremento de leguminosas en praderas nativas bajo pastoreo.

Inseminación artificial en las razas cebuinas.

La Ganadería bovina en semiestabulación o estabulación: Una alternativa para áreas de ladera.

La lechería moderna, instalaciones. ASA Turrialba.

La respuesta en concepciones al suplemento con fosforo y cobre en ganado de carne.

Manual de manejo sistemas intensivos sostenibles de ganadería de engorde.

Manual de manejo sistemas intensivos sostenibles de ganadería de cría.

Manual de manejo sistemas intensivos sostenibles de ganadería de leche.

Manual de recomendaciones para el manejo sostenible de la ganadería bovina de carne en la región chorotega.

Mejoramiento genético y nutrición del ganado bovino en Costa Rica.

Observaciones preliminares sobre la utilización de ensilaje de pulpa de café en vacas lecheras.

Plan regional de ganadería bovina.

Prevengamos la encefalopatía espongiforme bobina (vaca loca)

Producción de leche en el trópico: El componente técnico como resultado de la investigación.

Producción de leche en el trópico: El punto de vista del productor.

Producción de leche en el trópico: La industrialización y comercialización de la leche

Programa de desarrollo ganadero y salud animal.

Que es la Brucelosis.

Recomendaciones para la ganadería por el efecto del Niño en el Pacífico Central.

Recomendaciones sobre sistemas intensivos de producción de carne: Estabulación, semiestabulación y suplementación estratégica en pastoreo.

Resumen de casos documentados en la actividad de ganadería de carne y doble propósito.

Resumen de casos documentados en la actividad de Lechería especializada.

Rotación de Jaragua y estrella con vaquillas de leche en crecimiento.

Sistema de evaluación para la condición corporal en bovinos de carne de pastoreo tropical y sus implicaciones con la fertilidad.

Sistemas de información unificado de pilotos de la nama ganadería.

Sistemas de pasteurización de bajo costo.

Sistemas intensivos de producción bovina – Establecimiento y manejo de forrajes de corte.

Sistemas intensivos de producción bovina – Manejo de Instalaciones.

Sistemas intensivos de producción bovina Alimentación.

Sistemas pecuarios, guía técnica.

Suplementación con maleza urea en época seca para vacas de doble propósito en ordeño.

Suplementación estratégica (Bases nutricionales).

Utilización de la paja de arroz en la producción de leche.

Cabras

Actividades para incentivar el consumo de productos lácteos caprinos.

Algunos consejos para la alimentación caprina.

Catálogo de productos lácteos pasteurizados de origen caprino, bovino y mixto.

El mercadeo de productos lácteos caprinos.

Hojas divulgativas:

La importancia del servicio de inseminación artificial en la actividad caprina.

Mitos y realidades de las cabras.

Principales enfermedades de las cabras.

Programa de manejo empresarial de ganado caprino.

Cerdos

Algunas consideraciones sobre el manejo y utilización de remanentes de granjas porcinas.

ALIMENTACION DE CERDOS CON PRODUCTOS NO TRADICIONALES. NACEDERO (Trichanthea gigantea).

Alimentación de cerdos de mercado.

Alimentación del hato reproductor.

Análisis de competitividad de la actividad porcina costarricense, en el marco de la apertura comercial bajo el concepto de agrocadena– Tesis.

Biodigestores ¿Qué son como construirlos?

Comportamiento de la actividad porcina 2000-2005.

Conceptos importantes en la alimentación de los cerdos.

Costa Rica es libre de fiebre porcina clásica.

Desempeño de la ganadería porcina y de la industria de la transformación de productos porcinos 1996-2001.

Detección de celo en cerdas.

El Nacedero: Una alternativa para la alimentación porcina.

El valor nutritivo del pulido de arroz en la alimentación de cerdos.

El valor nutritivo del pulido de arroz en la alimentación de cerdos.

Estudio de competitividad de la porcicultura en Costa Rica con la metodología de Matriz de Análisis de la Política (MAP).

Factores que deben tomarse en cuenta al planear la construcción de una granja de cerdos.

Guía Técnica para la alimentación de cerdos.

Guías técnicas

Informe de encuesta serológica para la demostración de la presencia / ausencia de PPC en Costa Rica.-2008.

Ingredientes utilizados en la alimentación de cerdos.

Inseminación artificial de cerdos – aplicación del semen.

Manejo de la cerda durante el parto.

Manejo del cerdo post-sacrificio.

Manejo del cerdo pre-sacrificio.

Manual de buenas prácticas en la producción primaria de cerdos.

Manual de inseminación artificial porcina para pequeños productores.

Manual de porcicultura.

Módulo de engorde semi-intensivo de cerdos.

Proyecto regional de prevención de la fiebre porcina clásica en Centro América, Belice y panamá (PREFIP).

Requisitos legales para obtener el permiso sanitario de funcionamiento de una granja porcina

Situación del virus de influenza A, H1N1, 2009, en cerdos en 17 cantones de Costa Rica.

Tecnologías sostenibles para el manejo de remanentes en granjas porcinas.

Uso de biodigestores en actividades porcinas.

Utilización de dos niveles de harina de guandú (Cajanus cajan, L. Mill) para área, en raciones de cerdos en crecimiento acabado.

Utilización del banano de rechazo en la alimentación de cerdos.

Utilización del grano de sorgo en diferentes formas físicas para la alimentación del cerdo criollo.

Utilización del suero de queso fresco en la alimentación de cerdos.

Conejos

Conceptos básicos de cunicultura.

Rendimiento de la planta de amaranto y su evaluación en alimentación de conejos.

Ovinos

·        Brochure sobre: Ganadería ovina una alternativa de pastoreo en el Pacífico Central.

Pastos y forrajes

Algunos aspectos en la producción de maíz como forraje verde hidropónico

Aspectos básicos del ensilaje.

Bancos Forrajeros.

Boletín informativo sobre conservación de forrajes.

Boletín informativo sobre el uso de forrajes.

Capacidad de productividad del pasto pangola, digitaría decumbens bajo diferentes cargas animales y dos niveles de fertilización.

Características generales de las brachiarias que se están evaluando en el cantón de Tillarán.

Comportamiento agronómico y producción potencial de ácido cianhídrico (HCN-p) en cruces simples y tripes de sorgo forrajero en sus progenitores.

Descripción y adaptación de forrajes.

Efecto de diferentes capacidades de carga en el crecimiento de becerros en pastoreo de pangola (Digitaría decumbes) estrella africana (Cynodon inlemfuensis) asociada con soya forrajera (Glycine wightii).

Efecto de la altura en el corte sobre la producción de forraje, leña y sobrevivencia de plantas de Leucaena Leucocephala Var, Guatemala.

Efecto de la fertilización en el rendimiento de calidad de los pastos estrella africana y pangola.

Efecto de la fertilización en el rendimiento y calidad de los pastos pangola y estrella africana.

Efecto de niveles de nitrógeno e intervalos de corte en la producción de forraje y otros caracteres en híbridos de sorgo

El caulote (Guazuma ulmifolia) para la producción de forraje y leña en Nueva concepción, Guatemala.

El madre cacao (Glliricidia sepium) para la producción de forraje y leña en nueva concepción.

Ensilaje “La mejor manera de conservar forrajes en época de abundancia para suplementar al ganado en época de escasez”.

Ensile y no sufra.

Establecimiento de pasto mejorado (Brachiaria sp) en aéreas de ladera con mínima labranza.

Establecimiento del banco forrajero de Cratylia argentea.

Estrategias para mejorar la disponibilidad de semillas forrajeras.

Evaluación de sorgo forrajero bajo niveles crecientes de fertilización nitrogenada.

Evaluación de sorgos forrajeros bajo niveles crecientes de fertilización nitrogenada.

Evaluación de tres sistemas de siembra, tres frecuencias de corte y tres niveles de nitrógeno en napier (pennisetum purpureum, Schumack).

Evaluación de tres sistemas de siembra, tres frecuencias de corte y tres niveles de nitrógeno en napier (Pennisetum purpureum, schumack).

Experiencia con forrajes en la zona alta lechera de la microcuenca Plantón-Pacayas.

Experiencias con pastos y forrajes en la zona alta lechera de la microcuenca Plantón-Pacayas, Cartago.

Factores nutricionales limitantes en el desarrollo de dos leguminosas forrajeras Glycine wightii y macroptilium atropurpureum bajo condiciones de invernadero.

Fertilización del pasto napier (Pennisetum purpureum. schum) con nitrógeno en la zona tropical muy seca de Guatemala.

Industrialización del heno de calidad de Pasto transvala (Digitariadecumbens) bajo riego.

La avena forrajera: una alternativa para suplementar sus vacas lecheras.

La industrialización del heno de calidad del pasto transvala (Digitaria decumbens Stent.) bajo condiciones de riego.

La morera: la reina de las forrajeras.

La siembra de Brachiaria brizantha en zona de ladera de Hojancha.

Legumino Granadilla: Manual práctico para la producción, cosecha y manejo poscosecha del cultivo de Granadilla.sas forrajeras arbustivas en sistemas de producción bovina.

Manejo de pastos: División del potrero en apartos.

Manejo de pasturas y pastoreo rotacional.

Manejo y utilización de pasturas: producción y calidad.

Métodos de establecimiento de maní forrajero (Arachis pintoi) y pasto transvala (Digitaria decumbens).

Pasto peludo Brachiaria decumbens stapf (CIAT 606).

Preparándose con los micro silos para los temporales. ASA Turrialba.

Producción de forraje y leña de Leucaena (L. Leucocephala var. Guatemala) sometida a diferentes épocas de corte durante el periodo de lluvias.

Producción de heno en fincas con climas lluviosos. ASA Turrialba.

Produzca semilla de avena forrajera en su finca.

Recomendaciones para la utilización de forrajes de alta calidad, Nutriheno de APAIB.

Repuesta de la asociación de Leucaena Leucocephala (LAM) y digitaría decumbes (STENT) a la aplicación de fosforo, en Nigua, Republica Dominicana.

Respuestas de cynodon inlmfuensis a cinco niveles de N y dos niveles de P y K en Angelina Cotui, Republica Dominicana.

Rompimiento de latencia y determinación de la tolerancia a la salinidad durante la fase de germinación en pasto salado (Distichlis spicata (L) greene).

Sistemas silvopastoriles.

Sorgo forrajero para heno y silo.

Sustitución del fertilizante nitrogenado por estiércol vacuno en la producción del pasto napier Costa Rica (Pennisetum purpureum, Shum).

Una propuesta para forraje verde hidropónico con maíz.

Utilización de Cero Labranza, en la siembra de pasto en Labrador de San Mateo.

Utilización de la cascara de Guandul, Cajanus cajan, Suplementada con melaza, en la alimentación de ganado bovino.

Utilización del forraje verde de la Leucaena Leucocephala como suplemento en la ración de vacas en producción de libre pastoreo.

Pesca y Acuicultura

Brochure: Cultivando la trucha Arco Iris.

Consejos para la cría de peces.

Guía de identificación de filetes de pescado y mariscos Marviva.

 

Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica
Todos los derechos reservados 2014

Agradecemos toda sugerencia para mejorar este servicio.
remitir su mensaje a informacion@mag.go.cr